Encuesta Montevideo Portal: FA supera por más de 6% a la coalición de gobierno

En blancos y frenteamplistas se afianzan los liderazgos de Delgado y Orsi. En la interna colorada encabeza Gurméndez.

El domingo 27 de octubre de 2024 se celebrarán nuevas elecciones nacionales en el país. En los últimos meses, Montevideo Portal ha planteado a sus lectores encuestas periódicas al respecto.

“Si las elecciones nacionales fueran hoy, ¿a qué partido votaría?”, fue la pregunta formulada a los internautas, y que estuvo abierta a respuestas entre el 14 y el 21 de mayo. En ese lapso se contabilizaron 21.712 interacciones.

De acuerdo con las respuestas obtenidas —que no configuran una muestra representativa—, el Frente Amplio (FA) se impondría en octubre de 2024 con un 47, 57% de los votos, cifra que superaría largamente el 39,01% que obtuviera en 2019.

El guarismo se sitúa apenas por debajo del obtenido en la encuesta que Montevideo Portal planteó en marzo con la misma pregunta. En esa ocasión, el porcentaje alcanzado por el FA era de 47,89%.

La diferencia entre ambas consultas puede verse en el siguiente gráfico (haga click en las fechas para comparar).

Sin embargo, al no superar el 50% de los sufragios, debería medirse en balotaje con el segundo partido más votado. La nueva encuesta sitúa en ese puesto al Partido Nacional (PN), con un 22, 76%, y con un incremento respecto al ya mencionado sondeo anterior. En dicha encuesta los blancos registraban un 20,67% de los votos.

En cuanto al Partido Colorado (PC), mostró una baja los clicks. En marzo se ubica en 15,81% y ahora totaliza 13.89.

Cabildo Abierto, por su parte, mantuvo su amortiguada tendencia bajista con 2.09 % en mayo contra  2,15%, muy lejos del 11,46% que obtuviera en su debut electoral del año 2019.

El Partido Independiente también registró una pequeña baja porcentual, de  2,65% a  2.20 %

Finalmente, el otro partido que forma parte de la coalición, el Partido de la Gente, mostró, dentro de su escasa votación, un crecimiento marginal: pasó de 0,23% a 0.27 %

Al pasar raya con estos números, los partidos agrupados bajo el paraguas de la coalición de gobierno obtienen el 41,21% de los votos, cifra virtualmente igual al 41,51% de la encuesta anterior. Ese guarismo deja a los coligados bastante por debajo del ya mencionado 47,57% obtenido por la fuerza opositora.

Las internas partidarias

Dentro del Partido Nacional, Álvaro Delgado consolidó un liderazgo que, a poco más de mes, parece inalcanzable para sus adversarios en la interna. Pasó de 66,53 % 75.88, un salto de más de nueve puntos que le permite dormir tranquilo

Laura Raffo, la segunda en la puja nacionalista, perdió pie y bajó de 18,46% en marzo a 15.78 en mayo. Similar suerte corrió el wilsonista Jorge Gandini, que bajó de  7,27%. a 6.75 %

Con la salida de Juan Sartori, la interna del Partido nacional se cierra con los precandidatos Carlos Iafigliola y Roxana Corbran, quienes obtuvieron cifras marginales: 1.00& y 0.59% respectivamente. Ninguno de los figuraba en la encuesta de marzo, por lo que no hay datos para trazar su evolución en la campaña.

En filas frenteamplistas continúa el liderazgo de Yamandú Orsi estiro distancia respecto a Carolina Cosse. Si bien ambos crecieron en su intención de voto, el repunte del primero resulta desequilibrante. El exintendente canario tenía un 48,16% en marzo más de doce puntos, hasta llegar a  60,60%.

Así las cosas, si bien Carolina Cosse también sumó clicks y pasó de 34,72% a 37,67, el incremento no le basta para seguirle el paso a su oponente.

Con Mario Bergara retirado de la contienda, la interna del FA se cierra con el intendente salteño Andrés Lima, quien sufrió un auténtico desplome. En marzo sumaba 5,33% y ahora tiene 1.73 %, valor que lo dejaría fuera de carrera.

En el Partido Colorado, cuya interna es la más nutrida de la actual campaña, Gabriel Gurméndez mantiene el primer lugar con cifras muy similares a las de marzo. Entonces recibió el 33,75% y ahora acumula 32.87%.

El segundo lugar lo disputan cabeza a cabeza Andrés Ojeda y Robert Silva. El abogado logró un llamativo salto de 9,44% a 27.47 %, mientras que el exdirector del Codicen  a pesar de que el expresidente del Codicen descendió de 31,60% a 25.91 %

El tercer escalón del podio es para el riverense Tabaré Viera, que bajó de 7,63% a 6.08 %. Con Gustavo Zubía y Guzmán Acosta y Lara retirados de la competencia, la interna colorada reserva una sorpresa en sus puestos finales: la ignota Zaida González supera ligeramente a la exvicecanciller Carolina Ache Batlle. La primera obtuvo 2,88% y la segunda 2,63%.

Fuera de los dos grandes bloques políticos, y sin pujas internas, el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI) registró una leve suba: 0,79% en marzo contra 0.96 % hoy

Finalmente, la opción “otros”, que agruparía a los partidos sin representación parlamentaria, pasó de 2,14% a 2.49 %

El voto en blanco subió de 0,89% a 1.00 %, y el anulado bajó  de 3,32% a 3.21 %

“No lo sé” (de 2,27% a 2.31 %) y “No me interesa” (1,19% a 1.27 %) fueron las opciones remanentes.