Elecciones Universitarias: propuestas desde Salto en el orden de egresados de la Facultad de Derecho

El Dr. Gabriel Cartagena informó que, una vez más, se aproximan las elecciones universitarias y que, desde Salto, se viene trabajando en la conformación de un grupo de egresados y egresadas de la Facultad de Derecho que, pese a tener distintas miradas, comparten un mismo criterio de compromiso y trabajo hacia la Universidad de la República y, en especial, hacia la Regional Norte – Cenur Litoral Norte.

Desde este grupo se presentarán propuestas concretas, considerando que los representantes electos tendrán la responsabilidad de elegir al nuevo Decano. En ese sentido, Cartagena destacó la importancia de visibilizar las necesidades y prioridades del Cenur Litoral Norte, históricamente identificado por quienes cursaron sus estudios en Salto como la “Regional Norte”.

De acuerdo a la información oficial, el próximo 12 de noviembre, estudiantes, docentes, egresadas y egresados de la Universidad de la República (Udelar) elegirán a sus autoridades.

La Udelar, en su carácter de organismo autónomo, mantiene una forma de gobierno participativa o cogobernada, en la que sus tres órdenes —estudiantes, docentes y egresados— tienen voz y representación en los órganos de decisión.

¿Qué se elige?

  • Asamblea General del Claustro (AGC): todos los órdenes.

  • Asambleas del Claustro de todas las Facultades: todos los órdenes.

  • Consejo de la Facultad de Artes y Facultad de Información y Comunicación: todos los órdenes.

  • Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales: orden de egresados y estudiantes.

  • Consejos de las Facultades de Agronomía, Arquitectura, Ciencias, Ciencias Económicas, Enfermería, Humanidades, Ingeniería, Medicina, Odontología, Psicología, Química y Veterinaria: orden de estudiantes.

¿Quiénes votan?

  • Estudiantes con actividad registrada en su escolaridad en los últimos dos años.

  • Docentes con al menos un año ininterrumpido en el cargo a la fecha de la elección.

  • Egresados de carreras de las Facultades participantes, con al menos dos años de egreso.

La elección es obligatoria para quienes integran los padrones electorales, excepto para las personas mayores de 75 años.

El acto eleccionario se desarrollará en todo el país:

  • Los estudiantes votan en sus lugares de estudio.

  • Los docentes, en el lugar donde trabajan.

  • Los egresados, en el lugar donde residen, en locales dispuestos por la Corte Electoral.

No está habilitado el voto observado.
Podrán votar por correspondencia, dentro del departamento al que pertenece su circuito, aquellos electores que se encuentren en zonas donde no funcionen Comisiones Receptoras de Votos. En este caso, deberán hacerlo en una oficina de la Administración Nacional de Correos habilitada a tales efectos el día previo al acto (11 de noviembre).

Sanciones por no votar

  • Estudiantes: imposibilidad de rendir exámenes durante dos períodos consecutivos.

  • Docentes: multa de 5 unidades reajustables.

  • Egresados: multa de 5 unidades reajustables.

Finalmente, Cartagena adelantó que en los próximos días se dará a conocer la lista y sublema que integrará a profesionales del Derecho del interior del país, con el objetivo de defender los intereses del Norte y de la comunidad universitaria regional.