Mientras en Uruguay hay 100.000 nuevos pobres, algunos pocos depositaron 4.000 millones de dólares en bancos del exterior, señaló Fernando Pereira

El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, se refirió en Mejor Hablar a su posible candidatura a la presidencia del Frente Amplio, a la marcha de la campaña por la anulación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración y a la situación socioeconómica que atraviesa Uruguay.

Pereira consideró que de oficializarse la propuesta para ser presidente del Frente Amplio lo analizará. “Soy consciente de que estoy llegando al final de mi trayectoria sindical y estoy dejando los mejores años de mi vida”. «Hay cosas que son de política y otras que son de amor: lo que siento por el movimiento sindical es imposible de explicar», sostuvo.

Pereira subrayó que la independencia del movimiento sindical no quiere decir indiferencia. Recordó que el movimiento sindical ha marcado posición con todos los gobiernos, pero las diferencias son mayores cuando el Estado deja de ser protector de las políticas sociales y se considera que el mercado debe regular la distribución de la riqueza.

“Cuando el mercado regula hay 100.000 nuevos pobres y en ese mismo período hay algunos pocos uruguayos que juntaron 4.000 millones de dólares y lo depositaron en bancos en el exterior”, expresó.

El presidente del Pit Cnt añadió que su tarea más importante de acá a marzo es intentar derogar 135 artículos de la LUC, lo cual supone un trabajo profundo de visita a todos los barrios de Montevideo y a todos los departamentos del interior.

Por otra parte, el entrevistado puntualizó que nunca ocultó su adhesión al Frente Amplio e incluso fue presidente del Comité Unidos Venceremos de la Coordinadora C. “Pero cuando soy dirigente sindical nunca he consultado a ningún partido político” apuntó. Y acotó a continuación: «No nos preguntamos por qué el ex ministro Uriarte o el senador Da Silva son miembros de las gremiales agropecuarias».

Pereira señaló que el Frente Amplio tiene que abrir sus oídos a la sociedad, porque para construir una mayoría popular hay que dar una batalla cultural. “Tiene que escuchar al Pit Cnt, a Fucvam, a la FEUU, al feminismo, a las juventudes. Hay que entender a los hombres y mujeres que trabajan en la cultura y conversar con los intelectuales y académicos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.