En balotaje Orsi votará más que FA y Delgado menos que suma de coalición respecto de primera vuelta, estima Eduardo Bottinelli

Hacia las elecciones nacionales del domingo 27 la consultora Factum evalúa que los indecisos constituyen “un núcleo pequeño en términos proporcionales pero decisivo” dada una “competencia tan pareja” entre bloques y partidos, y ve “tres grandes grupos” de indefinidos, señaló su director, Eduardo Bottinelli, en INFO 24.

Con el “el escenario” presente, “tanto de las encuestas como en términos de comportamiento de la ciudadanía y los antecedentes, se puede visualizar hacia noviembre que se sostendría esta idea de que el candidato que representa al FA, en la segunda vuelta vote más que el FA en la primera”, explicó el director de Factum.

Acerca de “las pérdidas de votos del candidato Álvaro Delgado, o de (Andrés) Ojeda si se diera ese caso, votaría menos que la suma de los partidos que lo apoyan; no en el grado de 2019 (…) quizá más parecido al 2014 o a 2009, pero es el movimiento esperable”.

El sociólogo ilustró con que “muchas veces, la idea de comparar los bloques en primera vuelta pensando en una segunda no es lo que podemos esperar del comportamiento en la segunda vuelta”.

Respecto de los indecisos, destacó que constituyen “un núcleo pequeño en términos proporcionales pero que es decisivo cuando tenemos fenómenos de este tipo, de competencia tan pareja”.

Precisó que “estamos visualizando que hay tres grandes grupos: uno, que podemos decir indefinidos puros, indecisos puros, que no saben qué podrían votar pero que tienen muchas características que hacen esperable cómo puede ser su comportamiento”.

“Otro es el que no quiere contestar la encuesta; y el otro, está indeciso o indefinido entre distintos partidos pero excluye a otros, y básicamente la exclusión pasa por ‘excluye al FA o excluye a uno o dos de la coalición’; es decir, la indecisión ya está más o menos decidida por bloque” en este tercer grupo de indecisos.

“Básicamente, cómo se terminen distribuyendo es clave, pero no parece llegarse con una tabla rasa, sin ningún antecedente ni nada, sino más bien lo contrario: hay un antecedente, ya hay cercanías, ya hay lejanías que más o menos se han ido instalando”, resumió.