En la actualidad, Salto enfrenta una alarmante tasa de desempleo, que se sitúa significativamente por encima del promedio nacional. Durante la visita del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, se destacó la importancia de abordar esta preocupante situación. La razón de su presencia en Salto fue la presentación del Informe Análisis de Mercado Laboral en el Departamento de Salto 2018-2022, elaborado por el Licenciado Daniel Pérez, director nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo. Durante una conferencia de prensa en el Centro Comercial e Industrial de Salto, se abordaron dos puntos principales: la flexibilización del seguro de desempleo para las empresas en un contexto económico desafiante y el problema del desempleo en el departamento.
El ministro Mieres hizo hincapié en la necesidad de analizar las estadísticas locales y no solo depender de los promedios nacionales, ya que Salto enfrenta un problema de desempleo que tiene raíces estructurales, previas a la situación económica actual. Además, se mencionó que la diferencia cambiaria exacerbó aún más la dificultad de la situación económica. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, las soluciones existentes no han sido suficientes para abordar esta problemática, que se relaciona con la industria citrícola y su reducción de duración de la zafra, agravada este año por la sequía.
En términos concretos, el ministro Mieres informó que la tasa de desempleo en Salto se encuentra en un preocupante 12.8%, en comparación con la tasa nacional del 7.8%. Esta cifra no se debe únicamente a un aumento en la desocupación, sino también a un incremento en la cantidad de personas que declaran estar activamente buscando trabajo. Aunque se ha registrado un aumento en la tasa de empleo, la tasa de desempleo también ha crecido. Además, se señaló que, a pesar de las expectativas, la informalidad laboral ha disminuido en el departamento, lo que indica una mayor participación en el mercado laboral por parte de la población.

