Desde el segundo semestre de 2021, las cableoperadoras no paran de perder clientes. Ante la situación, el titular de la Cámara Uruguaya de Televisión por Abonados (CUTA), Washington Melo, delineó dos posibles estrategias para absorber costos.
El contenido más promocionado por las empresas que ofrecen televisión por cable son los eventos deportivos. Sin embargo, especificó Melo a El Observador este lunes 16, a nivel mundial se considera que están “sobrevaluados”.
Además, los espectáculos deportivos que ya existían se diversificaron y hay cada vez más empresas que gestionan derechos de televisión para estos eventos.
Es por esto que las cableoperadoras, sobre todo las del interior del país, están pensando en nuevas estrategias para contener la pérdida de ingresos debido a la constante baja de usuarios del servicio.
Una de ellas, adelantó Melo a ese medio, es eliminar las señales que los clientes no miran. “Capaz que la gente mira mucho menos”, avanzó en el diálogo, en vista de la oferta de “200 canales” que buscan comercializar. “Puede ser que estemos invirtiendo en productos que no son atractivos para la gente”, reflexionó.
En Montevideo, las operadoras de televisión por abonados perdieron 18.144 usuarios en los primeros seis meses del año, según el informe de la URSEC. Si se suman las bajas de clientes de Canelones, Colonia y Maldonado, totalizan 31.598 en esos cuatro departamentos.
Si la comparación se hace con el total nacional, entre el primer semestre de 2021 y el mismo período pero de 2023 la pérdida llega al 16,9%.

