Mides habilitó en Salto refugio para personas en situación de calle

«Hoy abrimos las puertas del Refugio», así lo informó el Director Departamental del Ministerio de Desarrollo Social Mides, Alquiles Mainardi. El Gobierno Nacional dispuso de varias medidas de atención en el marco del plan invierno para personas en situación de calle. En Salto, el refugio funciona en el ex Hotel Biasetti.

A partir del 15 de mayo, el Ministerio de Desarrollo Social reforzó la cobertura para personas en situación de calle. Los cupos en refugios irán en aumento hasta llegar al 1º de julio con 800 plazas más en Montevideo con respecto a los meses anteriores.

A esto se suman casi 500 plazas en el interior del país, gestionados en acuerdo con los CECOED de cada departamento. Por lo tanto, el Estado tendrá 1300 plazas adicionales en los meses de frío.

Se trata de un total de 4152 plazas en las diferentes modalidades: refugios nocturnos, centros 24 horas, Cuidados, Centros para Mujeres con Niños, Niñas y Adolescentes, hogares del programa Viviendas con Apoyo y de contingencia Covid-19. A esto se agrega una nueva propuesta de paradores nocturnos en coordinación con la sociedad civil.

El Ministerio de Desarrollo Social trabaja en articulación con las intendencias a través de los Centros Coordinadores de Emergencias (Cecoed), el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el INAU, el Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio del Interior.

El aumento en la cobertura vendrá acompañado de otras medidas para mitigar los impactos de las bajas temperaturas:

Olas de frío polar. El Ministerio de Desarrollo Social trabajará en conjunto con el Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio del Interior. Se ofrecerán lugares para pasar la noche en espacios dispuestos por el Ministerio de Defensa Nacional. En conjunto con el Ministerio del Interior se realizarán recorridas para acercar a las personas a los centros. Para los días de muy bajas temperaturas, se dispondrá de 150 cupos adicionales en Montevideo. En el interior del país, se coordinará con los CECOED departamentales. Este tipo de operativo se activa ante la alerta de ola de frío del Instituto Nacional de Meteorología.

Asistencia médica. La Administración de los Servicios de Salud del Estados (ASSE) pondrá dos ambulancias con personal médico, chofer y enfermería a entera disposición del Ministerio de Desarrollo Social para brindar asistencia médica a las personas en situación de calle que lo requieran. La asistencia será coordinada entre ambos organismos, sin perjuicio de que la ciudadanía puede comunicarse con el 105 (SAME) para dar aviso de una persona a la intemperie que necesita atención.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.