MEVIR y los Agrupamientos Irregulares Rurales

En este cierre del año 2025, desde MEVIR estamos dando un paso fundamental hacia un Uruguay más justo e inclusivo, con el lanzamiento de un programa de vivienda innovador, pensado especialmente para las familias que viven en el medio rural en condiciones muy precarias.

Se trata del Programa de Agrupamientos Irregulares Rurales, una iniciativa que busca comenzar a erradicar los asentamientos rurales, brindando soluciones integrales de vivienda, infraestructura y documentación.

Este programa contempla mejoras, reformas y ampliaciones en viviendas existentes, así como el acceso a servicios básicos esenciales como agua potable y energía eléctrica. También prevé el tendido de saneamiento y la regularización de la documentación necesaria para que cada familia pueda contar con el título de propiedad de su casa, garantizando seguridad jurídica y estabilidad para el futuro.

Hemos comenzado la implementación de este nuevo plan en localidades y parajes ubicados sobre el eje de la Ruta 26, abarcando los departamentos de Paysandú, Tacuarembó y Cerro Largo. Entre las comunidades donde ya se trabaja se destacan Pueblo Gallinal, El Eucalipto, Cerro Chato, Zeballos, Paraje El Horno, Pueblo La Bolsa, Soto, Clara, La Hilera, Paso de los Novillos y Pueblo Heriberto, entre otras.

La respuesta de la población ha sido muy positiva. Solo entre el martes y el miércoles se inscribieron 131 familias, y el proceso continuará durante tres jornadas más: jueves 6, viernes 7 y martes 11 de noviembre.

Con este programa, reafirmamos el compromiso de MEVIR con la dignificación de la vida rural y la igualdad de oportunidades para las familias que, con esfuerzo y trabajo, sostienen la producción y el arraigo en el interior profundo.

El año 2026 marcará el comienzo de las primeras intervenciones en territorio, consolidando un camino que no solo mejora viviendas, sino que también transforma comunidades, impulsa el desarrollo local y fortalece el sentido de pertenencia rural que caracteriza a nuestro país.

Dr. Andrés Lima

Presidente de MEVIR