En la media hora previa de la Junta Departamental de Salto, el edil Facundo Marziotte se refirió a un tema central para la salud pública del departamento: el programa de control y desratización.
Marziotte recordó que en diciembre de 2024 finalizó la licitación con la empresa INSECT, lo que dejó a Salto durante ocho meses sin servicio regular de desratización, generando un vacío preocupante en el cuidado sanitario de la población.
En contraste, destacó que apenas asumida la actual administración, encabezada por el Intendente Carlos Albisu y el Director de Salud e Higiene Dr. Carlos Silva, se actuó con rapidez y responsabilidad, retomando el contrato con la misma empresa para garantizar la continuidad del servicio, al mismo tiempo que se puso en marcha un nuevo proceso licitatorio.
“El objetivo es claro: proteger la salud de los salteños, reducir la presencia de roedores y minimizar los riesgos que estos generan tanto en la transmisión de enfermedades como en los daños a la producción, los alimentos y las viviendas”, expresó el edil.
El plan de desratización incluye acciones inmediatas como la entrega de rodenticida a vecinos, visitas domiciliarias de técnicos especializados, diagnósticos en zonas críticas y charlas educativas en los barrios, además de una estrategia a largo plazo que incorpora un mapeo georreferenciado, técnicos con dedicación exclusiva y una base de datos para evaluar resultados.
Marziotte subrayó que combatir los roedores no es solo fumigar, sino también educar, organizar y comprometer a toda la comunidad. En ese sentido, resaltó la importancia de las comisiones vecinales y el rol de la ciudadanía en la prevención.
“El compromiso de esta administración es proteger la salud de los salteños y mejorar su calidad de vida. Este programa de desratización es una herramienta fundamental en ese camino”, concluyó.

