La mayor desocupación está en el litoral

El Instituto Nacional de Estadística (INE) actualizó los datos de mercado laboral por área geográfica de residencia. El informe corresponde al trimestre móvil de marzo a mayo de 2023.

Entre los cuatro departamentos de mayor tasa de desempleo se encuentran los tres que tienen puente binacional con la República Argentina: Río Negro (14,9%), Artigas (14,7), Salto (13,8) y Paysandú (11,5). En el otro extremo está Cerro Largo, que muestra un desempleo de 0,5%. El desempleo en Colonia fue de 5,5, en Maldonado de 5,9 y en Montevideo de 7,8.
En cuanto a la tasa de actividad, Soriano y Maldonado registraron 67,7, Flores 66,4 y luego viene Río Negro con 65,6. Paysandú, en tanto, fue el 12.º en esta variable, con 60,2%. Al otro lado están los departamentos de Rocha (55,6%), Cerro Largo (56) y Tacuarembó y Treinta y Tres (57,9).
Para la tasa de empleo el mayor registro fue el de Maldonado, con 63,7%, después aparecen Soriano y Flores (60,8) y luego Montevideo con 59. En los que registró la menor tasa de empleo fueron Rocha (50,8), Treinta y Tres (51,4), Tacuarembó (51,5) y Artigas (51,7).

El informe presenta además un cuadro referido al no registro a la seguridad social a nivel departamental, es decir, la informalidad laboral en el trimestre móvil comprendido entre marzo y mayo de este año, en porcentaje, en el que Paysandú aparece en el 9.º lugar, con 23,8%. Los departamentos con mayor informalidad son Artigas (39,8), Cerro Largo (38), Rivera (37,8) y Soriano (33,4). Los de menor informalidad son Montevideo (13,7), Lavalleja (17,7), Colonia (17,8) y Flores (19,8).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.