Gobierno recortó el 30% de inversión en vivienda, señalan cooperativas

El presidente de la Federación de Cooperativas de Viviendas de Propietarios (Covipro), Sergio Requel, criticó duramente el presupuesto asignado al sector vivienda durante el actual quinquenio, destacando un marcado descenso en las inversiones comparado con el periodo anterior.

Requel explicó que el actual gobierno ha aportado menos del 30% de los fondos que se habían destinado a vivienda en el quinquenio anterior. “Hoy venimos a un quinquenio de fuerte recorte a nivel del sistema de presupuesto para vivienda y en particular del sistema cooperativo. Este quinquenio aportó menos del 30% de lo que venía haciendo en el quinquenio anterior y por lo tanto estamos ante una situación bastante emergente”, afirmó.

Si bien reconoció que el gobierno actual atendió un reclamo histórico del cooperativismo al otorgar el 2% de los fondos, subrayó que esta medida no ha sido suficiente. “Si bien dentro del haber podemos hablar que este gobierno otorgó un reclamo histórico del cooperativismo como era el 2%, un reclamo bastante caro para el sistema, tampoco es un 2% que iguala”, señaló, explicando que los recursos asignados han sido escasos y no han resuelto completamente las necesidades del sector.

También criticó la declaración de emergencia habitacional por parte del gobierno, argumentando que no ha sido acompañada por los recursos necesarios. “Un gobierno que declaró además emergencia habitacional y que no le acompañó con los recursos correspondientes, estamos en una situación compleja”, afirmó. En 2022, el sistema cooperativo construyó casi el 80% de las viviendas, mientras que la demanda actual asciende a casi 80,000 viviendas en todo el sistema, no solo en el cooperativo.

De cara al próximo periodo, destacó la importancia de incrementar el presupuesto habitacional. “Para nosotros el tema presupuestal pasa a ser básico para el próximo quinquenio. Desde parte de nuestra Federación y haciendo acuerdo con otras también Federaciones, estamos reclamando un 1% del PBI que se vuelque en vivienda, eso significaría duplicar el tema del fondo y ver cómo se soluciona este arrastre”, concluyó Requel.