Elecciones internas 2024: qué se vota el domingo

Este domingo 30 de junio comienza el proceso electoral en Uruguay. Está todo preparado para las elecciones internas de los partidos políticos, que servirán para elegir quién será el candidato a presidente de cada fuerza política. Toda la información necesaria para esta jornada de celebración democrática en el país.

Para las elecciones internas de este domingo 30 hay 2.766.323 habilitados a votar en más de 7.000 circuitos distribuidos en todo el país. En la jornada, más de 2.000 efectivos estarán encargados de la custodia de las urnas desde la salida hasta la entrega final de los centros de recepción de votos.

Además, un plan piloto sobre 500 circuitos de la zona metropolitana en los cuales serán utilizadas las huellas dactilares digitalizadas para identificar a los ciudadanos.

¿Qué se vota este domingo?

Este domingo 30 de junio los uruguayos elegimos a uno de los precandidatos de cada fuerza política. Los electores elegirán a un precandidato y a representantes de los órganos deliberativos nacional y departamental.

Es decir que los votantes encontrarán en los cuartos secretos hojas de votación nacionales, son las de mayor tamaño, y hojas de votación departamentales, las más pequeñas. Los ciudadanos tomarán la o las hojas a su elección y las introducirán en el sobre que va en la urna.

Con esas listas se conformarán los órganos deliberativos nacional y departamental. Si el candidato más votado no supera la mitad más uno del total de sufragios del partido, o cuenta con al menos el 40% de los votos, pero no supera el 10% de diferencia con quien acaparó la segunda mayor cantidad de votos, serán instalados los órganos deliberativos para elegir al precandidato que representará al partido político en la siguiente elección, la de octubre de 2024.

¿A qué hora se puede ir a votar?

Las mesas receptoras de votos abren a partir de las 08:00 horas y funcionarán hasta las 19:30 horas. Los responsables de cada mesa podrán extender el horario de votación por una hora más si encuentran que muchos ciudadanos se ubican en los locales de votación y aún no sufragaron.

¿Dónde voto?

Está disponible el padrón electoral elaborado por la Corte Electoral.

¿Qué debo llevar para votar en las internas?

Como en todas las elecciones nacionales o departamentales, el único documento válido es la credencial cívica.

No hace falta llevar la credencial a las mesas de votación. El ciudadano que haya extraviado o no cuente con este documento, debe concurrir hasta el circuito que le corresponde e indicar la serie y el número de su credencial, así como su nombre y apellido.

Si este es su caso y perdió la credencial, la Corte Electoral no exige la denuncia policial del documento para iniciar el trámite de renovación. No hay plazo para renovar este documento, sólo cuesta 200 pesos. Téngalo en cuenta para la próxima elección nacional que, a diferencia de este domingo, sí es obligatoria; así como un balotaje en noviembre.

¿Qué debo tener en cuenta para que mi voto sea válido?

Una vez cerradas las mesas receptoras de votos, se pasará al escrutinio primario de cada circuito. Es decir, se contarán los votos en función de cada partido y cada lista individualizada.

Para evitar que su voto sea anulado, tenga en cuenta que no debe introducir hojas de votación de dos partidos diferentes, o un objeto que no sea una hoja de votación.

También se anula el voto si la hoja tiene tachones, rayas, signos, enmiendas o nombres manuscritos.

Atención: si hay más de dos hojas, se anula; incluso si son tres hojas o más del mismo partido y lista.

Las roturas o dobleces en la hoja de votación no constituyen un motivo para anular el voto, salvo que la magnitud de la rotura evidencie una intención flagrante del elector por invalidar el sufragio.

¿Cuándo empieza la veda electoral?

La Corte Electoral informó el inicio de la veda para el expendio de alcohol a partir del sábado 29 de junio desde las 19:30 horas. Finalizará el domingo 30 de junio a las 20:30 horas, cuando las mesas receptoras de votos cierren las urnas.

Pero la veda es más amplia. A partir del viernes 28 a las 00:00 horas no se podrán desarrollar espectáculos públicos en lugares abiertos o cerrados, o manifestaciones públicas de carácter político.