El PIT-CNT anunció que alcanzó 430.023 firmas para convocar al plebiscito sobre el sistema previsional

Se requerían alrededor de 275.000. El PIT-CNT y otras organizaciones sociales llevarán estas firmas al Parlamento este sábado de tarde. Y de noche llevarán algunas más que aún no recibieron.

El PIT-CNT anunció este sábado al mediodía que alcanzó 430.023 firmas que presentará ante la Corte Electoral para convocar a un plebiscito sobre el sistema previsional que, de concretarse, se realizará el mismo día de las elecciones nacionales, el próximo domingo 27 de octubre. Las firmas requeridas rondaban las 275.000, de acuerdo al padrón electoral vigente para las próximas elecciones.

El presidente de la central sindical Marcelo Abdala fue el encargado de anunciar la cifra y aseguró: «es una victoria de la democracia».

Tras el anuncio en la sede del PIT-CNT, decenas de militantes parten en caravana con las cajas con las firmas hacia el Palacio Legislativo, donde son recibidas por la vicepresidenta de la República Beatriz Argimón.

De allí, el Poder Legislativo las mantiene en custodia hasta que son llevas a la Corte Electoral. El procedimiento que establece la Constitución es que las firmas sean llevadas primero ante el Parlamento y de allí se envían a la Corte Electoral, donde se revisan una a una, se verifica su autenticidad, y que no estén repetidas.

Finalmente la Corte Electoral es la que anuncia si una vez hecha esta depuración están las firmas suficientes para convocar a un plebiscito. Dada la cantidad de firmas que anunció el PIT-CNT, se da por descontado que habrá plebiscito en octubre.

El PIT-CNT y varias organizaciones sociales, como Fucvam, plantean básicamente que en la Constitución se fije los 60 años como edad para jubilarse, que la jubilación mínima sea igual al salario mínimo nacional y que se eliminen las AFAP.