APU advierte por “creciente crispación ” de diferentes actores políticos “contra trabajadores y medios de comunicación”

“Estas acciones, en el contexto de una campaña electoral de notoria incidencia e importancia para toda la sociedad, afectan la libertad de expresión, de información y, en definitiva, afectan la convivencia democrática”, señala el texto. 

La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) emitió un comunicado en el que alerta con “extrema preocupación y alarma” que percibe una “creciente crispación que se verifica en diferentes actores políticos de relevancia en contra de trabajadores y medios de comunicación”.

“En reiteradas oportunidades y ante diversos episodios, nuestro sindicato ha insistido en señalar que en el marco de una campaña electoral los actores de todos los partidos tienen la obligación de garantizar el libre ejercicio de la profesión, sin presiones, amenazas o estigmatizaciones”, reza la misiva.

Los trabajadores de la prensa consideran que están surgiendo “nuevos episodios, con viejos protagonistas, que intentan menoscabar y amedrentar a trabajadores de los medios por el simple hecho de cumplir con su labor”.

“Estas acciones, en el contexto de una campaña electoral de notoria incidencia e importancia para toda la sociedad, afectan la libertad de expresión, de información y, en definitiva, afectan la convivencia democrática”, añade el texto.

Esta semana la senadora del Partido Nacional, Graciela Bianchi, y el senador blanco Sergio Botana, denunciaron ante Fiscalía un presunto delito de “violación a la correspondencia privada”.

El semanario Búsqueda divulgó un chat del que surge que Bianchi se opuso al juicio político y argumentó, a Botana, que el Frente Amplio lo podía usar en su contra “en cualquier momento”: “Los intendentes blancos tienen algunas ‘cositas’ que tapar”, expresó a través de WhatsApp.