35 proyectos aspiran a obtener fondos del Presupuesto Participativo

El Presupuesto Participativo es un programa de la Intendencia de Salto que brinda a las organizaciones sociales del departamento la oportunidad de proponer y concretar obras o proyectos de interés zonal o barrial. En este momento, 35 proyectos aspiran a obtener fondos que les permitan concretar iniciativas de distinta índole, tales como canchas deportivas, espacios de esparcimiento, mejoras edilicias en clubes o actividades de capacitación, entre otras.

Fernando Ferrari, coordinador del programa, informó que luego de cumplidas las etapas de preinscripción, inscripción y presentación de proyectos, actualmente se encuentran en la etapa de filmación de videos de cada proyecto, herramienta que permitirá darlos a conocer a la ciudadanía de cara a la próxima votación. En tal sentido, la difusión de los proyectos es fundamental para que vecinos y vecinas puedan dar su voto para que se hagan realidad.

El director de Desarrollo Social, Regino López, destacó la cantidad de proyectos inscriptos en esta edición, que llega a los 35, mientras que en la edición anterior se habían presentado 13. Además, subrayó que se trata de proyectos que nacen del seno de las organizaciones sociales, lo que muestra el compromiso de numerosos vecinos y vecinas que en forma honoraria trabajan para llevar adelante iniciativas que mejoren las condiciones de vida de su comunidad. López también destacó que durante todo el proceso se lleva a cabo un acompañamiento por parte del equipo técnico.

TALLERES Y CURSOS

Al mismo tiempo, en marco del Presupuesto Participativo, se vienen realizando talleres de capacitación orientados a la empleabilidad.

María Noel Rodríguez, integrante del equipo, explicó que los talleres surgen de necesidades detectadas a través del trabajo social en territorio, en los distintos barrios y localidades. En general, son cursos vinculados a oficios, como gastronomía o costura, y se realizan en conjunto con Inefop y centros educativos. Esto también permite generar espacios de convivencia y vincular a los participantes con ofertas laborales o con información necesaria para reinsertarse en el sistema educativo.